El pasado día de muertos fui nuevamente a Oaxaca. Hasta ahora creo que es el mejor lugar donde pasar esta fiesta.
La ciudad siempre es hermosa, y en estas fechas se viste de día de muertos. Yo creo que es la ciudad donde se vive con más intensidad esta fiesta. Altares y ofrendas decoran todos los lugares. Restaurantes, escuelas, tiendas y oficinas gubernamentales. Además por las calles pasan las comparsas muy alegres de los diferentes barrios con música y gente caracterizada.
Visité nuevamente Montealbán que nunca te deja de asombrar. Allí nos hicimos amigos de unas chicas españolas muy guapas y simpáticas e hicimos el resto del tour juntos.
Para la noche del 2 de noviembre esta vez visité el panteón de San Felipe. Está dentro de la ciudad, en una zona residencial. Es pequeño pero muy bonito y muy visitado y se lleva la tradición en toda forma.Es la mejor parte de vivir el día de muertos en Oaxaca.
En esta ocasión también visité San Antonio Arrazola, el pueblo donde hacen los famosos alebrijes. Como fuimos en un tour solo visitamos una tienda, así que creo que es mejor idea ir por tu cuenta y poder visitar así todos los talleres y comparar calidad y precio.
También visité San Bartolo Coyotepec que es el pueblo donde nació la cerámica en barro negro. Nos llevaron al taller de la señora que lo inventó. Hermosa artesanía y barata y por supuesto que me compré algo.
Al final visitamos Cuilapám de Guerrero, el pueblo donde fusilaron a Vicente Guerrero (el héroe de la independencia) y donde hay un ex convento que es impresionante y muy bonito. Es un lugar que te transmite mucha tranquilidad.
En fin, Oaxaca puede visitarse una y otra vez y siempre hay algo nuevo y hermoso por conocer. Ya estoy planeando mi próxima visita.
Pueden ver las fotos AQUÍ
Vista 360 de Terminal TAPO AQUÍ
Vista 360 de Montealbán AQUÍ
Vista 360 del convento en Culiapám AQUÍ
Checa un video AQUÍ
I spent the las Day of the Dead in Oaxaca. So far I think it´s the best place in México to spend this holiday.
The city is always beautiful, and at this time of the year it dresses for the day of the dead. I think it’s the city where you can live more intensely this party. Decorated altars and offerings are everywhere. Restaurants, schools, shops and government offices. Besides, on the streets you can see passing very happy comparsas of different neighborhoods with music and characterized people.
Visiting Montealbán never ceases to amaze me . There we made friends with two Spanish girls very pretty and nice and we made the rest of the tour together.
For the night of November the 2nd I visited the cemetery of San Felipe. It is within the city, in a residential area. It is small but very nice and very visited cemetery where they carry tradition in a great way. This cemetery tradition is by far the best part of living the Day of the Dead in Oaxaca.
On this occasion I also visited San Antonio Arrazola, the town where the famous alebrijes are made. As we went on a tour we only visited one store, so I think it is better idea to go on your own and visit all workshops and compare quality and price.
I also visited San Bartolo Coyotepec which is the hometown of ceramics in black mud. We were taken to the workshop of the lady who invented it. Beautiful craftsmanship and cheap and of course I bought something.
Finally we visited Cuilapam de Guerrero the village where they shot Vicente Guerrero (the Mexico´s independence hero). Formerly a Dominic convent, it´s awesome and very nice. It´s a place that transmits tranquility.
Anyway, you can visit Oaxaca again and again and there is always something new and beautiful to know. I’m already planning my next visit.
Oyeeeeeeeeeeee!!! Diras una española y una catalana!!!
De todas formas muchas GRACIAS
Me gustaMe gusta
Jajajaja! Sabía que dirías eso! Un beso!
Me gustaMe gusta
Genial, gracias por lo que nos toca. Myriam
Me gustaMe gusta
Hey Myriam! besos!
Me gustaMe gusta